Vamos Pal Campo: el llamado de los Pachamellos a regresar a la Tierra
A veces el ruido de la ciudad se vuelve un zumbido en el alma. Uno que no deja dormir tranquilo. Uno que dice, desde muy adentro: “aquí no es”. Así les pasó a Santiago y Gustavo Sierra Fino, mellizos nacidos en Bogotá, que un día escucharon ese zumbido, lo tomaron en serio y decidieron hacer algo al respecto. Hoy, todos los conocen como los Pachamellos, sembradores de una vida distinta, constructores de sueños con sus propias manos y fundadores del movimiento Vamos Pal Campo.
Ese giro de vida no fue espontáneo. Llegó gracias a una invitación de Beto Gómez, quien les abrió las puertas a un lugar en las montañas de Santa Sofía, Boyacá, donde podían reconectarse con lo esencial. Era una propuesta de volver a la tierra, de vivir más cerca del agua, del alimento y del cuerpo.
Una vida tejida con las manos… y con tiempo
Durante varios años, Santiago y Gustavo vivieron en yurtas hechas por ellos mismos, se bañaron con agua de montaña, aprendieron a sembrar, a cocinar con leña, a vivir con menos. No tenían tierra propia, pero sí una disposición total al aprendizaje y al trabajo colaborativo.
Como fruto de ese recorrido, accedieron de forma simbólica y por tiempo limitado a mil metros cuadrados dentro de una villa ecológica con zonas comunitarias, donde comenzaron a dar forma a su sueño: la Casa Mellos, una construcción hecha con técnicas naturales, sin cemento, con materiales del territorio y mucha paciencia.
Ese pequeño espacio se convirtió en semilla. Desde allí empezaron a construir no solo una casa, sino una forma de habitar, más coherente, más autosuficiente, más libre.
Vamos Pal Campo: sembrar una forma distinta de habitar
Así nació Vamos Pal Campo, no como un proyecto puntual, sino como una declaración de vida. Una invitación a mirar la naturaleza con otros ojos, a regresar a los ciclos del agua y del sol, a reconocer en la tierra una maestra y en las manos una herramienta poderosa.
Desde entonces, comparten talleres, recorridos y experiencias pedagógicas donde enseñan lo que viven: cómo sembrar sin agrotóxicos, cómo construir con tierra, cómo producir lo que se consume. Hablan desde la práctica, sin discursos adornados. Lo que ofrecen es lo que han hecho.
Aunque son mellizos, cada uno vibra con una energía particular. Uno tiene la mirada más inocente y la dulzura del que cree en milagros; el otro, un brillo pícaro y alegre que contagia. Uno más santo, el otro más guchifer, como dicen entre risas quienes los conocen. Esa mezcla de luz serena y chispa traviesa hace parte del encanto que los acompaña y de la fuerza con la que conectan con los demás.
Uno de los momentos que encendió su fuego fue ver este video, compartido por Beto Gómez como ejemplo de vida autosuficiente.
Aunque no relata su historia personal, sí fue una de las chispas visuales que los inspiró profundamente.
Invitación a los jóvenes para ir al campo – un ejemplo que encendió el fuego del intercambio:
https://youtu.be/bzpzsNmt32c?feature=shared
Si el video te inspira, no olvides darle “me gusta”, compartirlo y suscribirte al canal. Gracias por verlo.
No se trata de idealizar la vida rural, sino de comprenderla como una posibilidad real, retadora, transformadora.
La naturaleza como horizonte
Los Pachamellos no proponen una evasión, sino una búsqueda profunda de coherencia. Una forma de habitar donde cada decisión esté en diálogo con los ciclos de la Tierra. Donde el alimento vuelve a ser sagrado y la energía no se da por sentada.
Hoy, su propuesta resuena entre jóvenes que sueñan con construir su vivienda con materiales vivos, producir su energía y vivir más cerca del corazón del planeta. Para ellos, la autosuficiencia no es el destino, sino el camino.
Vamos Pal Campo no es un eslogan: es una ruta, una forma de vivir, un regreso.
Si la Tierra hablara…
…agradecería a quienes le devuelven más de lo que le quitan. A quienes la escuchan con los pies, la cuidan con las manos y la respetan con sus actos. A quienes siembran no solo comida, sino vida posible.
En Cuaderno Verde creemos en esos gestos silenciosos que transforman el mundo. Y por eso hoy sembramos estas palabras:
Vamos Pal Campo. Porque allí la vida se vuelve raíz, alimento, hogar. Multiplicamos la semilla de Proyecto Gaia.
Enlaces relacionados:
- Revista Digital Cuaderno Verde: https://cuadernoverde.proyectogaia.com
- Proyecto Gaia - Página oficial: https://www.proyectogaia.com
- Perfil profesional de Beto Gómez: https://bettogomez.proyectogaia.com